El Contenedor MAC viaja al interior del país por tercera vez, gracias al proyecto
expositivo “Where Love is Illegal”, desarrollado en conjunto con Fundación
Iguales y la organización internacional Witness Change.
La exposición plantea 20 historias de personas de la comunidad LGBTIQ+ que
han sido discriminadas, violentadas, excluidas y penalizadas por las leyes y
constructos sociales de sus países. La misma ha estado expuesta en El
Contenedor en el Museo de Arte Contemporáneo desde el 6 de junio de 2023,
y ahora viaja a Las Tablas (28 de agosto al 3 de septiembre), Boquete (4 al 10
de septiembre), entre otras locaciones por definir, gracias al apoyo de
Fundación Iguales, DIAGEO y la Embajada de Reino Unido.
El proyecto es una plataforma de la organización internacional Witness
Change, que busca dar visibilidad a historias de personas alrededor del
mundo que se ven afectadas por estas situaciones. Y que, a través de contar
sus historias, generen la capacidad de conectar a las personas, transformar
opiniones, abrir mentes, cambiar políticas públicas y generar paz.
La exhibición se presenta en Uganda, Bangladesh, Panamá, Suráfrica, Kenia,
Francia, República Democrática del Congo, Camerún, Grecia, India, Etiopía,
Líbano, Estados Unidos de América, Irlanda, Canadá, República Checa,
Nigeria, Alemania, Colombia, Reino Unido e Italia.
Fundación Iguales es una organización sin fines de lucro, que nace de la
necesidad de acompañar iniciativas jurídicas de reclamos de derechos, al
enfocarse en generar un cambio social positivo hacia el respeto a los derechos
humanos, especialmente a derechos de personas lesbianas, gais, bisexuales,
trans, intersex y queer. La idea surge ante el gran reto que encontraron un
grupo de abogados que iniciaron el proceso de la legalización del matrimonio
igualitario, frente al debate nacional sobre derechos que nunca se había dado
en Panamá.
MAC PANAMÁ es una organización privada sin fines de lucro con 61 años de
trayectoria, con la misión de crear oportunidades de reflexión, aprendizaje e
intercambio para distintos públicos a través de expresiones artísticas
contemporáneas. Además, promueve el desarrollo del ecosistema artístico
local y regional y celebra la riqueza y pluralidad de la cultura panameña. Y
está afiliado al Consejo Internacional de Museos y a la Red de Museos y
Centros de Visitantes de Panamá.