en sus juntas directivas
Presentó estudio anual que muestra un leve aumento en participación de mujeres en
juntas directivas en Panamá
Asociación Directoras de Panamá (ADP),
una organización sin ánimo de lucro con más de diez años sirviendo al país, continúa su
labor impulsando la participación equitativa de las mujeres en juntas directivas a nivel
nacional. A través de servicios de colocación, programas de capacitación y desarrollo
profesional, busca lograr la equidad de género en juntas directivas y que esa diversidad
sea reconocida como impulsora clave del éxito organizacional y el progreso social de
nuestro país.
En su compromiso con la equidad de género, la Asociación presentó, por 7to año
consecutivo, los resultados sobre el cumplimiento de la Ley 56 de 2017. Dicha normativa
exige que las instituciones del Gobierno Central, entidades descentralizadas, empresas
públicas e intermediarios financieros, así como las organizaciones sujetas a ella cuenten
con al menos un 30% de mujeres en sus juntas directivas.
«La equidad de género en los espacios de liderazgo no es solo un compromiso ético, sino
una estrategia clave para la competitividad y el desarrollo sostenible. En ADP
impulsamos la participación activa y equitativa de mujeres en juntas directivas, a
través de la identificación, empoderamiento y desarrollo profesional de mujeres
líderes, para contribuir al crecimiento económico sostenible y el bienestar social de
Panamá”; destacó Ana Karina Smith Cain, presidenta de la Asociación Directoras de
Panamá.
Se detalló que, dentro del periodo de medición, el 44% de las empresas e instituciones
que se rigen por la Ley 56 de 2017 cumplieron con tener un 30% o más de mujeres en
puestos de juntas directivas. Sin embargo, la Ley 56 de 2017 establece que al tercer año
de su vigencia – a julio del año 2020- el 100% de las entidades a las que le les rige la Ley
debían contar con un 30% o más de mujeres en sus juntas directivas, lo que significa que
al 2025 nos falta un poco más de la mitad del camino para estar en cumplimiento con su
objetivo.
Los datos del estudio destacan que el promedio de participación de mujeres en juntas
directivas ha experimentado un crecimiento en el tiempo. Mientras que en el 2018 la
cifra era de 14,6%, en 2024 el promedio de participación de mujeres es del 24.0%. En los
últimos cuatro años el aumento ha sido incremental, pasando del 22.5% en el 2021 a 22%
en el 2022, subiendo levemente a 23.7% en 2023 hasta el 24.0% que reportó la
Asociación para el 2024.
Los avances reflejan el trabajo incansable de la Asociación Directoras de Panamá (ADP)
por seguir promoviendo la inclusión de más mujeres calificadas en juntas directivas, a la
vez que indican que es necesario acelerar el cambio positivo. Está ampliamente
demostrado que las empresas y la sociedad se benefician de la diversidad de ideas y
experiencias que trae el balance de género.
La presencia equitativa de mujeres en la toma de decisiones empresariales y
gubernamentales no solo responde a un principio de justicia, sino que también impulsa
el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS5:
Igualdad de Género. Su meta 5.5 establece la necesidad de garantizar la participación
plena y efectiva de las mujeres en todos los niveles de liderazgo, tanto en la esfera
política como económica y pública.
Premiación a empresas con mayor equidad de género en Panamá en sus juntas
directivas
Como parte del compromiso continuo que tiene la institución con la equidad de género,
se presentaron los Premios ADP 2025, que celebran la diversidad de género en Juntas
Directivas de Panamá.
● EL INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL
DESARROLLO HUMANO (INADEH) fue la empresa del Sector Público galardonada
este año en su sector.
● Dentro del Sector Seguros y Reaseguros se reconoció a SEGUROS SURA, quién
también se llevó el Premio Global 2025.
● Sector Asesores de Inversión: TRUSTED ADVISORS, INC.
● Sector Bancario: BANCO LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR, S.A.
(BLADEX) y MULTIBANK, INC.
● Sector Casa de Valores: VALORES BANISTMO, S.A.
● Sector Emisores: MERCANTIL HOLDING FINANCIERO INTERNACIONAL
● Sector Fiduciarias: MMG TRUST, S.A.
● Dentro del Sector: “Menos de 20 en su sector” LA BOLSA LATINOAMERICANA DE
VALORES, S.A. – LATINEX.
● Premio: Sector Privado que no le aplica la Ley 56 de 2017: PRODUCTOS
TOLEDANO, S.A.
ADP, agradeció a cada una de estas empresas por contribuir al impulso de la economía
del país al implementar esta Ley en sus juntas directivas.