Panamá reafirma su papel como Hub estratégico en el escenario global con la realización
del evento «Expansión Empresarial a través del MERCOSUR», organizado por EY
Panamá en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Brasil en Panamá. En
el Hotel Santa María, este encuentro reunió a altos ejecutivos, autoridades
gubernamentales y expertos del sector, marcando un hito en la transformación comercial
de la región.
El evento destacó por la sólida visión y liderazgo de EY, cuyos representantes presentaron
estrategias clave para impulsar la integración regional y construir puentes que faciliten el
éxito empresarial transfronterizo. Con la reciente adhesión de Panamá como Estado
Asociado al MERCOSUR, el encuentro se constituyó en el espacio ideal para conversar
sobre estrategias comerciales destinadas a desarrollar operaciones, inversiones y
relaciones económicas tanto para empresas locales como internacionales, mientras se
exploran en detalle aspectos fiscales, comerciales y logísticos de vital importancia.
La jornada se estructuró en tres espacios de alto contenido técnico y debate. En el primer
segmento, la conferencia «Tributación y Comercio Internacional y Integración
Comercial en América Latina» reunió a expertos de EY – encabezados por Luis Ocando,
Country Managing Partner y Tax & Law Leader de EY en Panamá, junto a Madeleine
Chalhoub y Carolina Palma – quienes presentaron estrategias innovadoras para convertir
los desafíos fiscales en ventajas competitivas. Los ponentes analizaron las nuevas
estructuras tributarias y regulatorias, enfatizando el potencial de las ventajas arancelarias
y logísticas para potenciar el comercio exterior de Panamá, incluyendo el acceso a un
mercado de 300 millones de consumidores y la posibilidad de realizar bienes conjuntos
entre países miembros.
El segundo espacio fue el panel «Beneficios y Realidad del MERCOSUR», liderado por
Rafael Sayagués, Managing Partner de EY Tax & Law para Panamá, Centroamérica y
República Dominicana, y complementado por el equipo de especialistas conformado por
Carolina Palma, Madeleine Chalhoub y Luis Ocando. En este foro, se exploraron
estrategias para que las empresas maximicen las oportunidades dentro del bloque,
analizando mecanismos para optimizar operaciones, aprovechar beneficios arancelarios y
fortalecer alianzas estratégicas que impulsen la competitividad en el mercado regional.
El tercer segmento, se realizó una conferencia virtual a cargo del Director del
Departamento del MERCOSUR, Embajador Francisco Pessanha Cannabrava. En esta
intervención se trazó un ambicioso mapa de acción para profundizar la integración,
subrayando el rol catalizador que tiene la adhesión de Panamá en la transformación del
panorama comercial, abriendo innumerables puertas para quienes estén dispuestos a
innovar y liderar en un entorno global cada vez más competitivo.
El encuentro contó además con la destacada participación de altos funcionarios del
Gobierno de Panamá y de Brasil, reflejando el compromiso conjunto de ambas naciones
con el fortalecimiento de sus relaciones comerciales. Sus intervenciones pusieron de
manifiesto la importancia de la cooperación público-privada para impulsar el crecimiento
económico, favorecer la competitividad regional y fomentar la adopción de políticas que
promuevan el desarrollo sostenible en el marco del MERCOSUR.
En palabras de Luis Ocando, Socio Director de EY en Panamá,
“La adhesión de Panamá al MERCOSUR representa una transformación profunda que
redefine el panorama comercial y abre un sinfín de oportunidades para innovar y liderar
en un entorno global cada vez más competitivo.”