on sede en La Manzana de Santa Ana, el programa de industria desarrollará una serie de actividades, paneles y conversatorios entre los cuales se destaca: el Taller “Hoja de Ruta para el Cash Rebate” presentada por la Comisión Fílmica de Panamá y, el más reciente trabajo de la Fundación IFF Panamá en alianza con BID Lab, sobre el análisis de audiencias para el cine latinoamericano.
Del 2 al 4 de diciembre de 2.022, Panamá se convierte en una vitrina del cine para Centroamérica y el Caribe: la undécima edición de IFF Panamá contará con la proyección de 16 películas, más de 10 invitados nacionales e internacionales y una completa agenda dirigida a industria, donde los participantes podrán convivir durante dos días con directores, productores, actores y especialistas en el sector cinematográfico que compartirán su experiencias y percepciones del cine en la región.
Los boletos están disponibles en Panatickets.com, y si perteneces al programa de industria, estudiantes o prensa, recuerda completar el proceso hasta el 2 de diciembre a las 12 mediodía con el que tendrás acceso a todas las actividades programadas para esta edición.
Sábado 3 de diciembre.
Conversatorio sobre la cinta “Stars at Noon”, ganadora del Grand Prix de Cannes 2022.
- Hora y lugar: 9:30 a.m. a 10:15 a.m. en La Manzana (Santa Ana).
- Participan: Claire Denis (Directora- Francia), Andrew Litvack (Productor y Escritor-USA), Nick Romano (Actor- Panamá) y Mónica Bartholomeu (Actriz- Panamá).
- Moderadora: Pituka Ortega Heilbron.
“Este año, IFF Panamá condensa su programación en 16 poderosas cintas que han sido reconocidas por afamados críticos, que han recorrido importantes festivales en el mundo y que además enorgullecen a la industria panameña, porque ahora es que estos once años del Festival internacional de Cine de Panamá han comenzado a dar frutos, tal como sucedió con el rodaje de la película «Stars at Noon» que fue grabada en su totalidad en suelo istmeño y contó con la colaboración de talento local durante la filmación” comentó Pituka Ortega Heilbron, Presidenta de la Junta Directiva de la Fundación IFF Panamá.
Presentación de estudio: ¿Existe una audiencia para el cine latinoamericano?
- Hora y lugar: 11:00 a.m. a 12:30 p.m. en La Manzana (Santa Ana).
- Presenta: Maria Elena Provenzal.
La Fundación IFF Panamá en alianza con BID Lab, realizaron un análisis sobre las preferencias de consumo de las audiencias y el mercado de cine latinoamericano en Panamá, Centroamérica y El Caribe en base a sus plataformas digitales y virtuales: el Canal IFF Panamá en Copa Airlines (2018 a 2021), Cinema Sánitas (2020 y 2021), la edición virtual del Festival IFF Panamá (2020) y la edición híbrida (2021).
La comisión de investigación presentará los resultados de este análisis y conversarán sobre la importancia de las audiencias para el crecimiento de la industria del cine en la región.
Taller “Hoja de Ruta para el Cash Rebate”
- Hora y lugar: 2:00 p.m. a 3:00 p.m. en La Manzana (Santa Ana).
- Presentan: Essie Mastellari, Nayudell Ortega y Edwin Caballero de la Comisión Fílmica de Panamá.
En este espacio, se presentará el procedimiento para aplicar al retorno económico al que podrán aspirar los profesionales nacionales que representen a las producciones extranjeras. Este taller, es administrado por la Comisión Fílmica de Panamá, una oficina adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias, la cual fue creada para promover y facilitar el desarrollo de la industria cinematográfica en este país; brindando a los productores y directores de películas, programas de televisión y otros proyectos audiovisuales extranjeros, el apoyo y los beneficios necesarios para fomentar nuevas oportunidades al medio.
“El Ministerio de Comercio e Industrias por 11 años consecutivos ha sido parte del Festival Internacional de Cine de Panamá, el cual ha confirmado ser un punto de encuentro cultural y de negocios para la industria cinematográfica, convirtiéndose además en un canal de gestión para el desarrollo de producciones cinematográficas y de reconocimiento de Panamá en otros festivales internacionales de la región.” apuntó Essie Mastellari, Directora General de la Comisión Fílmica de Panamá.
Domingo 4 de diciembre.
Panel ¿Qué exploramos a través del cine?
- Hora y lugar: 9:00 a.m. a 11:00 a.m. en La Manzana (Santa Ana).
- Presentan: Laura Mora, Laura Baumeister, Pilar Moreno, Ana Endara, Delfina Vidal y Mercedes Arias.
- Moderadora: Diana Sánchez
En este panel, las cineastas van a adentrar en los procesos de inspiración, creación y escritura de sus producciones. ¿Qué les interesa explorar a través de su lente y cómo trabajan la construcción narrativa de sus historias? ¿De qué manera el cine les ha dado la posibilidad de indagar en sus inquietudes?.
Charla ¡El cine como un ejercicio de punk!
- Hora y lugar: 11:30 a.m. a 13:00 a.m. en La Manzana (Santa Ana).
- Presenta: Ariel Escalante Meza